Para una estudiante de psicología analizar este tipo
de sociedad tiene dos caras, puesto que en una cada día se abren más plazas en
el área organizacional porque surgen grandes empresas en las cuales este
proceso es fundamental, lo que nos asegura posiblemente la inserción laboral en
este campo disciplinar, esto nos motiva para que siga creciendo las
inversiones, las empresas y por tanto la economía, por otro lado también desde
nuestro campo disciplinar el reto de hoy día en pleno siglo XXI es luchar
contra la desintegración familiar, (familias disfuncionales, niños y
adolescentes en problemas de adicción, baja autoestima, violencia, entre
otros…) pero como poder sacar adelante este proceso, si el esquema de familia
cada día cambia mas; padres que trabajan más horas al día, la figura materna
que se constituye como parte fundamental para el sano desarrollo de un niño hoy
día tiene que trabajar a la par de su esposo para poder suplir el ritmo de vida
que se lleva, sin mencionar las madres que son solteras o cabezas de hogar que
complican mas la situación. Adicionalmente el tiempo libre o no laboral de los
padres no es tan libre, porque tienen que cumplir con quehaceres familiares por
tanto se deja tiempo mínimo para compartir en familia.
Este tema deja un interrogante muy grande en nuestra
mente, ¿Cómo aprender a equilibrar este ritmo de vida para que no cause daño a
la institución más importante la familia?
Quizá yo no tenga la respuesta pero si es un reto para
la psicología seguir buscando la forma de ayudar para que en el crecimiento de
nuestra sociedad capitalista, tenga el menor impacto negativo en la familia,
por ahora empecemos con las acciones más inmediatas nuestra propia familia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario