martes, 27 de mayo de 2014

Aspectos conductuales del grupo

Adaptación: Este grupo está conformado por personas de diferentes contextos socioculturales y se evidencia una gran aceptación por parte de los jóvenes. Por medio de las prácticas del grupo se puede apreciar que sus seguidores manifiestan la libertad de expresión y culto conforme lo consagra la constitución Nacional y la declaración mundial de los derechos humanos. Los integrantes de este grupo al practicar los buenos actos éticos morales están contribuyendo con ser un buen ciudadano desde cada una de sus subjetividades ejerciendo así respeto con sus semejantes, responsabilidad para con sus deberes como también respetando y fomentando el cumplimiento de los derechos en el país y el mundo; siendo estas prácticas indispensables para la sana convivencia y de igual forma contribuyen al desarrollo de los pueblos.
Socialización: La cruzada estudiantil y profesional de Colombia desarrolla programas que fomentan la integración del grupo y en cierta forma ayudan a subsanar necesidades de los integrantes del mismo como también de personas que no hacen parte del grupo. Ayudan a la sociedad en general por medio teoterapia social y rehabilitación integral a través de fundaciones y voluntariados en diferentes lugares del país, por medio de los cuales lleva a la mujer de hoy a comprometerse activamente en el proceso de formación de mejores matrimonios, mejores hogares, mejores padres, mejores hijos y por su puesto mejores comunidades. Los integrantes del grupo participan de las distintas actividades que este promueve, con la intención de alcanzar los objetivos propuestos.
Este grupo tiene como foco los estudiantes, puesto que están en una etapa receptiva y susceptible a las transformaciones; por lo tanto si se alcanza cambiar y formar en ellos buenas prácticas de conducta y comportamiento se lograra la transformación de la sociedad a corto mediano o largo plazo y dependiendo de su propagación se contribuirá a cambiar el mundo usando una doctrina espiritual.
Control social y conflicto social: dentro del grupo se tienen establecidos canales de comunicación con el fin de mantener un nivel apropiado conexión. Este se lleva a cabo de manera jerárquica dando la oportunidad a los integrantes del grupo de trasmitir y dar a conocer sus inquietudes, opiniones, inconformidades u aportes para mejorar o dar estabilidad a los conflictos y/o a las diferentes situaciones que se presenten dentro del mismo.
Comunicación: La comunicación, según una definición de la real academia Española es: el trato, correspondencia entre dos o más personas. La comunicación se presenta de forma verbal y no verbal y es la base para el buen funcionamiento de todo grupo social u organización. Es por la vía de la comunicación que se entienden las partes.
Por medio de la comunicación se llevan a cabo todos los procesos que se dan dentro del grupo, (La cruzada estudiantil y profesional de Colombia) los cuales se mencionaron anteriormente.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario