martes, 27 de mayo de 2014

Trabajo colaborativo 2. Grupo Seleccionado: “La cruzada estudiantil y profesional de Colombia”

Este grupo tiene su base fundamental en "Dios" y el aprendizaje basado en teoterapia, sus temas van muy ligados a temas tratados por la psicología hoy en día: autoestima, auto-cuidado, fortalecimiento de lazos familiares, respeto, vínculo familiar entre otros.
Es interesante ver como las personas que hacen parte de este grupo generalmente tienen muy buena calidad de vida y se cumplen los propósitos de este, ayuda mutua, familias integradas, jóvenes con buenas conductas, matrimonios funcionales y personas que aportan a la sociedad.
Las características principales de los líderes de este grupo son la aceptación y capacidad social, afectiva, expresiva e integradora.


Estructura del grupo

Dentro de los aspectos estructurales del grupo “CRUZADA ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL DE COLOMBIA” debemos mencionar los limites. Este grupo en cuanto a espacio geográfico empezó en la ciudad de Cali con un profesional, su esposa y estudiantes universitarios, el cual se fue extendiendo a varias ciudades del país y ahora este grupo se encuentra en más del 50% de poblaciones colombianas y posteriormente se abrieron sedes en más de 40 países. A su vez en cada ciudad que se encuentran tienen muchas sedes en comunas donde brindan accesibilidad a muchas personas que se quieran acercar y hacer parte de este grupo. Allí las personas mismas deciden si quieren hacer parte de este grupo, pero debemos mencionar que los otros integrantes que ya se encuentran son motivadores para los nuevos integrantes. El carácter de continuar en el grupo se ve a través de que las personas van recibiendo unas orientaciones espirituales de unos líderes de la organización en muchas áreas del ser humano basados en los principios de la Biblia. Por tanto las personas son orientadas en teoterapia empresarial, social, infantil, matrimonial, liberación financiera, para padres y otros temas más.
En este grupo no se ha evidenciado discriminación en raza, edad o sexo. Tienen diferentes canales y/o eventos para promover la asistencia de más personas y así promover lo que se considera benéfico para el ser humano como es tener una vida espiritual fortalecida. Cuentan con un alto grado de autonomía puesto que aunque son claros algunos parámetros las personas tienen la libertad para decidir su actuación o intervención dentro del grupo. Si es cierto que las actividades que allí se realizan siempre tienen el origen en los líderes de la organización y los demás integrantes generalmente están de acuerdo con lo que allí se realiza.
En cuanto a la diferenciación, jerarquía y rol podemos decir no se cuenta con publicidad específica para diferenciar sus principios y modelo en cuanto a los demás grupos cristianos existentes, las personas comentan que lo conocen una vez se encuentran al interior de este grupo. Los roles son aplicados con las bases del liderazgo el cual se ejerce de manera voluntaria, nadie es contratado para tal fin sino que es un grupo que ejerce este liderazgo a través del estudio bíblico por tanto en la medida que tenga cierto conocimiento y destreza empieza a discipular a otros nuevos miembros. La jerarquía inicia con el presidente internacional del grupo y de allí se despliegan unos líderes en cada país, y zonas, hasta terminar con los líderes de cada distrito en el lugar donde se encuentren.


Sistema del grupo

Estas cruzadas son el producto del trabajo de misioneros de la Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia, también conocido como Centro Colombiano de Teoterapia Integral, organismo fundado por el Dr. Néstor Chamorro Pesantes y su esposa Betty Dolores Cruz (Lolita), en el año 1963, quienes con la visión del mensaje restaurador de Dios a través de Jesucristo Su hijo, y en cumplimiento del mandato superior dado por nuestro Señor Jesús, hace 2000 años de "..Id y haced discípulos a todas las naciones.." (Mt.28:18-20), aceptaron el llamado de Dios de plantar a Jesucristo en el corazón de cada ser humano.
En todos estos años de trabajo discipular, Dios ha bendecido grandemente esta labor y es en 1980 que estos Agentes de Cambio toman el desafío de ir al mundo, convirtiendo cada país en un nuevo campo de trabajo de obra misionera con el mensaje de sanidad de Cristo Jesús.  Ahora cada país en el mundo donde el CENTI está presente, se ha convertido en un semillero de misioneros para otros países del mundo, multiplicándose de esta manera la visión dada por nuestro Señor Jesús.
Actualmente la familia del CENTI, está establecida en más de 40 países en el mundo, teniendo como sede mundial, la ciudad de Bogotá, Colombia, y como sede internacional, la ciudad de Miami, Florida, EE.UU.

La Teoterapia es el tratamiento integral del amor de Dios para el hombre en sus tres dimensiones: Espíritu, Alma y Cuerpo (Juan 8:32). La Teoterapia es la respuesta de Dios a la necesidad de realización integral de todo ser humano. Nuestro ser integral es creación de Dios y posee tres dimensiones. La espiritual es para comunicarnos con Dios y corresponde a nuestro Espíritu, la psicológica es para comunicarnos con otros seres humanos y es nuestra Alma, y la física es para interactuar con el medio ambiente y es nuestro Cuerpo (1 Tesalonicenses 5:23).


¿CÓMO OPERA LA TEOTERAPIA?

La Teoterapia tiene como fin llevar al hombre a su condición de salud y armonía en que fue creado. El tratamiento inicia cuando la persona recibe a Jesucristo como su Señor y Salvador y continúa en un proceso progresivo de sanidad, restauración y formación integral (Filipenses 1:6). Cuando Jesucristo controla nuestro ser volvemos a tener vida espiritual, equilibrio en la personalidad y salud total disfrutando plenamente de su presencia y compañía (Juan 7:38)


Dios nos diseñó espíritu, alma y cuerpo (1 Tesalonicenses 5:23). El hombre es una triple unidad; las cosas que afectan el espíritu afectarán el alma y a su vez al cuerpo. Esta relación determina el comportamiento del hombre.

ESPÍRITU
Nuestra dimensión espiritual está diseñada para relacionarnos y comunicarnos con Dios. La mayor necesidad del espíritu es recibir vida a través de Jesucristo. El espíritu es la parte inmaterial del hombre donde residen las facultades de un hijo de Dios, que le permiten percibir el mundo espiritual y está compuesta por intuición, comunión y conciencia. Dios diseñó al ser humano de tal manera, que su espíritu debe ser quien lo dirige, y no el alma. La comunión es la capacidad de estar en contacto con Dios a través del cuerpo común del que forman parte, el cuál es Jesucristo (Romanos 12:4-5 y 1 Corintios 12:12, 27). La intuición es la capacidad para conocer los pensamientos que Dios tiene para con nosotros. La conciencia es la capacidad para ordenar al alma obedecer la voluntad de Dios.
ALMA
Nuestra dimensión psicológica, también conocida como nuestra alma, está diseñada para relacionarnos y comunicarnos con otras personas y es la parte inmaterial del hombre que contiene los atributos esenciales de la personalidad: mente, emociones y voluntad. Somos el resultado de lo que hemos heredado y vivido. Las raíces de amargura resultantes de vivencias negativas afectan nuestra manera de pensar, de sentir y de actuar. Es por esto, que nuestra alma necesita recibir sanidad divina (Jeremías 31:25).

CUERPO
Nuestra dimensión física, también conocida como nuestro cuerpo, está diseñada para interactuar con el medio ambiente. Es la parte material del hombre expresada en su composición orgánica y estructura funcional. Más específicamente, nuestro cuerpo tiene una organización estructural (anatomía), funciones naturales (fisiología) y composición orgánica (morfología). Es el cuerpo el que resiente los daños espirituales y psicológicos, que se manifiestan mediante todo tipo de enfermedades.

Aspectos conductuales del grupo

Adaptación: Este grupo está conformado por personas de diferentes contextos socioculturales y se evidencia una gran aceptación por parte de los jóvenes. Por medio de las prácticas del grupo se puede apreciar que sus seguidores manifiestan la libertad de expresión y culto conforme lo consagra la constitución Nacional y la declaración mundial de los derechos humanos. Los integrantes de este grupo al practicar los buenos actos éticos morales están contribuyendo con ser un buen ciudadano desde cada una de sus subjetividades ejerciendo así respeto con sus semejantes, responsabilidad para con sus deberes como también respetando y fomentando el cumplimiento de los derechos en el país y el mundo; siendo estas prácticas indispensables para la sana convivencia y de igual forma contribuyen al desarrollo de los pueblos.
Socialización: La cruzada estudiantil y profesional de Colombia desarrolla programas que fomentan la integración del grupo y en cierta forma ayudan a subsanar necesidades de los integrantes del mismo como también de personas que no hacen parte del grupo. Ayudan a la sociedad en general por medio teoterapia social y rehabilitación integral a través de fundaciones y voluntariados en diferentes lugares del país, por medio de los cuales lleva a la mujer de hoy a comprometerse activamente en el proceso de formación de mejores matrimonios, mejores hogares, mejores padres, mejores hijos y por su puesto mejores comunidades. Los integrantes del grupo participan de las distintas actividades que este promueve, con la intención de alcanzar los objetivos propuestos.
Este grupo tiene como foco los estudiantes, puesto que están en una etapa receptiva y susceptible a las transformaciones; por lo tanto si se alcanza cambiar y formar en ellos buenas prácticas de conducta y comportamiento se lograra la transformación de la sociedad a corto mediano o largo plazo y dependiendo de su propagación se contribuirá a cambiar el mundo usando una doctrina espiritual.
Control social y conflicto social: dentro del grupo se tienen establecidos canales de comunicación con el fin de mantener un nivel apropiado conexión. Este se lleva a cabo de manera jerárquica dando la oportunidad a los integrantes del grupo de trasmitir y dar a conocer sus inquietudes, opiniones, inconformidades u aportes para mejorar o dar estabilidad a los conflictos y/o a las diferentes situaciones que se presenten dentro del mismo.
Comunicación: La comunicación, según una definición de la real academia Española es: el trato, correspondencia entre dos o más personas. La comunicación se presenta de forma verbal y no verbal y es la base para el buen funcionamiento de todo grupo social u organización. Es por la vía de la comunicación que se entienden las partes.
Por medio de la comunicación se llevan a cabo todos los procesos que se dan dentro del grupo, (La cruzada estudiantil y profesional de Colombia) los cuales se mencionaron anteriormente.



Cómo este grupo permiten que el individuo se identifique con el modelo de sociedad particular existente?

Este grupo de las CRUZADAS ESTUDIANTILES se identifica con la sociedad capitalista, en el sentido que abastece a la sociedad, va generando resultados positivos y logrando cada día más seguidores, dirige programas de Teoterapia Social y rehabilitación integral a través de fundaciones y voluntariados en diferentes países de Latino-américa, por medio de los cuales lleva a la mujer de hoy a comprometerse activamente en el proceso de formación de mejores matrimonios, mejores hogares, mejores padres, mejores hijos y mejores comunidades.
Este tipo de sociedad agrupa a miles de mujeres en más de 40 países del mundo, donde les ha enseñado a hacer de la oración la plataforma de lanzamiento al éxito como mujeres, esposas, madres, amas de casa, ejecutivas. Les ha desafiado a buscar la realización total y la máxima expresión de su valía a través del ministerio de la "Verdadera Belleza.
Por esto vemos claramente como este tipo de sociedad se deriva de una sociedad capitalista donde la sociedad y los seres humanos llevan una producción y servicios.
La Teoterapia es el tratamiento de Dios para el hombre en sus tres dimensiones: espíritu, alma y cuerpo. Es la respuesta de Dios al hombre de manera integral. Este tratamiento comienza cuando el ser humano reconoce su realidad, sus límites  y acepta a Jesucristo como único Señor y Salvador. La Teoterapia puede ser: empresarial, social, infantil, matrimonial, financiera, para padres, de Dios Papá, integral, total, etc. Hay consejería individual para todo tipo de persona. En otras palabras, la Teoterapia es una mezcla de Psicología y  Palabra de Dios.
Para concluir, este grupo escogido permite que el individuo se identifique con el modelo capitalista de una forma ambigua ya que aunque es evidente que hay un flujo de capital entre sus miembros, a lo cual se le denomina diezmo, este es ofrendado de forma voluntaria por sus participantes cada mes, pero no se observa el enriquecimiento de una sola persona o monopolio, o al menos no ha sido comprobado; por el contrario este dinero es utilizado para llevar terapia a muchas personas en diferentes países, logrando un impacto positivo básicamente a nivel familiar, lo cual es parecido al ejercicio de la psicología sino que aquí está basado en las leyes espirituales de Jesucristo.
Por lo anterior lo podemos relacionar con un capitalismo sano, libre de competencia, sin monopolios ni oligopolios.



Referencias

Páez C, Gloria P. Modulo del curso de Sociedad Pensamiento y Comportamiento. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades. (2007) Bogotá.
http://navesalvavidasclub.weebly.com/teoterapia.html